La noche de San Juan nos indica el comienzo del verano y es la noche más corta del año.
La tradición es celebrar la verbena con una hoguera en la playa con la familia y amigos.
En la Costa Brava, igual que al resto de Cataluña, la verbena es parte del patrimonio festivo.
En cada pueblo la tradición es celebrar la verbena con una hoguera en la playa junto con la familia y amigos, siguiendo unos rituales ancestrales. En otros países también celebran la noche más corta del año con el fuego como protagonista. Este elemento lo acompañamos con música, bailes hasta la madrugada, petardos y sobre todo con la tradicional coca de San Juan.
La coca de San Juan está hecha con masa de bizcocho, crema y frutas confitadas, pero también hay otras versiones como de chocolate y otros ingredientes.
Y para vivir una experiencia diferente puedes unirte en la llegada de la Flama del Canigó, que empieza en Girona.
Se trata de una tradición emblemática para los catalanes, inspirada en un poema épico de Jacint Verdaguer. Desde el 1955, la Flama del Canigó une los Països Catalans a través del fuego. Las hogueras de San Juan se encienden con una misma chispa que antes se ha encendido en la cumbre de la montaña del Canigó, a 2.784 metros de altura. Los portadores voluntarios se relevan para repartir la llama por todas las comarcas del país, llevando un mensaje simbólico de pervivencia y vitalidad de la cultura catalana.
Así que si no tienes planes en la noche de San Juan, ahora ya sabes que hacer, desde el municipio que estés solo hace falta que te dejes guiar por la música y los petardos y seguro que encontrarás alguna fiesta donde serás bienvenido.